Servicios

Servicio de compactación y estabilización de suelos.

En el campo de la construcción se han realizado grandes progresos en el conocimiento de la tecnología para compactar suelos, lo que ha permitido alcanzar unos mejores resultados a través de maquinaria pesada utilizada en la obra para la compactación de los suelos.

Cuando hablamos de compactación de suelos, nos referimos al proceso, que se realiza habitualmente mediante instrumentos mecánicos, y que consiste en obligar a las partículas del suelo a colocarse en contacto unas con otras, a través de la expulsión del aire de los poros del terreno.

Mediante la compactación del suelo en condiciones controladas, es posible eliminar el aire de los poros y lograr que el terreno adquiera unas condiciones en las que será menor la tendencia a que se produzcan cambios de humedad posteriores.

Cuando nos encontramos ante un terraplén bien compactado, podemos considerar el asiento del relleno como depreciable aunque posteriormente se puede producir la consolidación del terreno sobre el que se cimienta el terraplén.

Si se ha realizado de forma correcta la compactación del terraplén, podemos

Así, cuando se ha compactado bien un terraplén, se puede evitar la costumbre de dejarlo sometido a la intemperie, y por lo tanto, se puede construir el firme de forma inmediata una vez finalizadas de las obras de tierra.

Además, si contamos con unas bases y cimientos bien compactados, estamos dotando al suelo de una gran solidez y mayor resistencia a la deformación.

Leer más sobre compactaciones

Servicio de excavaciones, zanjas y movimiento de tierra.

Cuando hablamos de excavación, tenemos que ser conscientes en que se trata de una actividad ineludible para la remoción y extracción de los materiales que se encuentran en el suelo o terreno, ya sea para lograr un nivel de desplante para una cimentación, la rasante que se necesita para la construcción de un camino o carretera o el crear el fondo de una zanja para contener una tubería u otro tipo de conducción

Podemos considerar que el proceso de la excavación se puede diferenciar y organizar por las características del terreno y las características de los materiales que se necesitan extraer o remover. También es necesario el uso de instrumentos de obra o de maquinaria pesada de construcción o materiales de demolición. Las vamos a clasificar en primer lugar por: excavaciones por medios manuales, excavaciones por medios mecánicos, y la excavación que se realiza con explosivos.
También es un factor fundamental a tener en cuenta para la planificación del proceso de excavación en la obra, tener en cuenta la profundidad. Además, va a tener un efecto fundamental tanto en la dificultad como en el presupuesto. Podemos clasificar la excavación en tres tramos: 1. desde 0 hasta 2 m de profundidad, 2. Las que van de 2 a los 4 metros de profundidad, y aquellas que llegan hasta los 6 metros. También vamos a tener que tener en cuenta la posibilidad de hallar agua durante el proceso de la excavación lo que conocemos como nivel freático. Esta característica de los terrenos y suelos, implica una condición fundamental para poder valorar la excavación. Por esta razón, vamos a clasificarlas también por: 1. Obras de excavaciones en seco, cuando los materiales no tienen un contenido considerable de humedad. 2. Obras de excavación cuando el material está saturado, es decir, cuando antes de la excavación la superficie a excavar a estado expuesta de forma permanentemente al agua. 3 obras de excavación en terrenos con agua. En este caso, necesitamos que el abatimiento durante el proceso de construcción del nivel freático se produzca mediante acciones de bombeo. Si no se puede logar esto, vamos a considerar que es una excavación acuática. Leer más sobre Excavaciones en Murcia

Servicio de proyectos para la realización de obras civil, canalización y carreteras.

La obra civil, dentro del sector de la construcción, abarca la necesidad de dominar multitud de aspectos el diseño, la planificación los materiales el proyecto, la ejecución, el control, el conocimiento del terreno, la seguridad, los ensayos entre otros factores importante a la hora de abordar la obra.

Dentro del campo de la obra civil y de la edificación y la obra civil, es imprescindible el conocimiento de los materiales que integran las construcciones y el terreno. También es necesario poder evaluar los rendimientos de las diferentes fuerzas de trabajo y de los equipos que participan en cada aspecto. Es fundamental el aspecto económico y la capacidad de poder realizar un presupuesto ajustado acorde a los requisitos del proyecto. Asimismo es necesario el conocimiento de los marcos normativos y legales vigentes y que establecen los criterios básicos de desarrollo y ejecución.
Cuando hablamos de los procedimientos que implican la contratación de obra pública, se aplican con base en licitaciones, de forma que es necesario detallar los aspectos y unidades de trabajo como grupos unitarios. Leer más sobre compactaciones

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies